
El CEsIGue en la búsqueda de integrar al ser humano a su entorno relacional desde 2003, ha entrenado a un grupo de Terapeutas en el trabajo de adolescentes caracterológicos y sus padres, y prepara Terapeutas con especialización en esta disciplina, esto ha rendido frutos y a partir de 2004, proporciona el servicio a través de Yoloma, la clínica de apoyo a la comunidad, donde se atienden simultáneamente al adolescente y a sus padres.
La creciente demanda, y los altos costos de este Servicio Especializado, no son obstáculo para que nuestro compromiso con la comunidad decline. Por eso se ha creado un Grupo Terapéutico de Padres de Adolescentes.
Desarrollo
El trabajo terapéutico se inicia fundamentalmente con los padres, y en algunos casos no es requisito que el adolescente esté en terapia, sin embargo, es más efectivo cuando este último también está en Terapia.
Nosotros, los Terapeutas, sostenemos que los cambios en el adolescente que presenta conductas “difíciles” (tales como “rebeldía”, bajo rendimiento o deserción escolar, inicio en el consumo de drogas, asociación con grupos marginales o pandillas, violencia, entre otros), se logran al cambiar la manera como se relacionan los padres con sus hijos.
Asimismo, sostenemos que el carácter del adolescente se forma a través de 3 vías:
1. La forma como se relacionan los padres con sus hijos
2. La forma como se relacionan los padres entre sí.
3. La forma como se relacionan los padres con el mundo
El grupo de padres es dirigido por personal que tiene la especialización en el trabajo de adolescentes caracterológicos y sus padres, aunado a las bondades que el grupo terapéutico ofrece.
Contenido
Los temas tratados en el grupo de padres son diversos, relacionados con el ejercicio parental; tales como Compromiso y Responsabilidad, Reciprocidad, Inversión, Respeto, Honestidad.
El compromiso y la responsabilidad parental, está relacionado con el lugar que ocupa el adolescente en la vida de los padres. Qué representa para una persona adulta ser padre de un adolescente.
En la reciprocidad, los padres se dan cuenta cómo reaccionan cuando sus hijos presentan conductas “inadecuadas”, y hacía donde les lleva su reacción.
El tema de la inversión, se refiere a la emocional de los padres en sí mismos y en sus hijos. Si ésta es inadecuada la relación padres-hijos puede estar cimentada en el círculo reproche-culpa, o también en la tiranía que el hijo ejerce con el resto de la familia.
Cuando hablamos de respeto y honestidad, estos valores tienen que ser aprendidos por el adolescente a partir de las conductas que ejercen los padres en la relación.
De igual forma los padres adquieren las habilidades de contacto como: darse cuenta, escuchar, responder, hablar claro y directo, separar pensamiento de emoción, pedir, dar, recibir, apoyar, Manejo del Conflicto. Cuyo desarrollo se realiza durante todo el proceso de Terapia.
De manera muy personal, sostengo que la adolescencia de nuestros hijos puede ser una etapa de la vida muy divertida, y que es muy importante adquirir habilidades para que podamos disfrutarla. Cuando menciono ésto al iniciar el grupo, los padres piensan que se equivocaron de lugar o que yo no tengo hijos como los suyos, a pesar de esto permanecen y hemos logrado que no solo lo crean, sino que realmente disfruten a sus hijos como el primer día que llegaron a este mundo.
Es importante que los padres interesados asistan como terapia preventiva y puedan establecer relaciones felices con sus hijos
El Grupo Terapéutico para Padres de Adolescentes se ha abierto desde el 4 de septiembre de 2009. Y se lleva a cabo todos los viernes de 19:00 a 20:00 horas, en “Yoloma”, en Estanzuela 20, Fraccionamiento Pomona, en Xalapa, Veracruz
Mariana Tavera Guitins
Psicoterapeuta Gestalt
Comentarios
Publicar un comentario