
Cuando las personas conocen qué es a lo que me dedico profesionalmente, suelen preguntarme: ¿Por qué eres terapeuta? Un cuestionamiento similar es realizado en la entrevista de selección a los aspirantes a la Maestría en Psicoterapia; en ambos momentos la respuesta que predomina es: “porque quiero ayudar a las personas a resolver sus problemas”.
Han pasado ya poco más de quince años desde que inicié mi capacitación en el CEsIGue , y la respuesta que hoy encuentro a esta pregunta ya no es la misma. En el tiempo de formación y practica terapéutica, encuentro que SER el profesionista de la salud mental (Psicoterapeuta) trata de la búsqueda de la resolución de mis conflictos internos cada día, y con mayor intensidad en esto que llamamos el DARSE CUENTA. Que estar acompañando a mis pacientes me permite mirarme en ellos como en un espejo, aprendo que esos no son mis problemas que son los de ellos, acepto en este momento que he llegado a sentir mi no ajuste creativo ante muchos momentos de mi vida y que es justo esta aceptación de mi desajuste, lo que me permite vivir en éxtasis.
“Extasis” es una palabra latina que significa “poner fuera de si”. Vivo con esto el dulce intercambio de mis componentes corporales y emocionales conjuntos, que son envueltos en esta relación con la parte de mi paciente que me pide apoyo, para entonces una vez experimentado un mini satori (como dijera Perls) que regreso a la respuesta SER TERAPEUTA es ayudar a quien está frente a mi con la responsabilidad de separar lo mío, lo suyo, lo nuestro, es entonces donde el otro siente mi calidez, mi escucha mi PERSONA.
Mtro. Enrique Magaña Olán
Centro de Estudios e Investigación Guestálticos
Coordinador Plantel Villahermosa
Comentarios
Publicar un comentario