
Los
padres impactan a sus hijos en ambos niveles. Para muchas personas es difícil identificar
sus emociones, relacionarlas con lo que pasa dentro de ellos mismos así como dentro
de sus hijos y compartir esta información. Es importante que enseñen a sus hijos
a comunicarse más allá del nivel intelectual. Por otro lado, si le enseñan a sus
hijos a comunicarse únicamente en el nivel emocional, entonces no les ayudarán a
comunicarse en el segundo nivel de ideas y conceptos. Ambos canales son igualmente
importantes.
Los
padres deben ser capaces de ser claros y directos con sus hijos, deben de ser capaces
de compartir sus emociones con ellos. Los padres deben ser capaces de decir en forma
directa lo que sienten y piensan en tal forma
en que los hijos puedan escucharlos. Los padres no deben devaluar los poderosos
mensajes que quieren que sus hijos experimenten. Deben ser capaces de reaccionar
en el nivel emocional e intelectual.
Hasta
aquí, ¿Has pensado que no comprendes cómo identificar tus emociones, y menos aún
expresarlas? Si es así, a continuación te ofrezco algunas ideas para ayudarte a
aprender cómo identificar, reconocer y expresar tus emociones.
Toda
emoción se inicia con una experiencia kinestésica o interna. El enojo puede empezar
con el latido de tu corazón, con sudoración o si tus puños se aprietan. La emoción
puede empezar con que el corazón lata más rápido. La tristeza puede manifestarse
con sentir tensión en la parte posterior de los ojos. Entonces, si estás tratando
de aprender cómo identificar tus emociones, el primer paso es notar tus claves internas
y empezar a asociarlas con tus emociones.
Cada
persona tiene claves internas diferentes que señalan al self que una emoción está
emergiendo. Por lo tanto el primer paso es utilizar el darse cuenta para notar y
aprender sus claves internas. ¿Qué claves empiezan a emerger en ti cuando estás
triste, enojado, asustado, excitado, feliz o solo?
Al
ir comprendiendo estas claves, el siguiente paso es reconocerlas a través del darse
cuenta en tu vida diaria. Al interactuar con tus hijos, tu pareja y tus amigos,
nota cuándo estas claves emergen. Empieza reconociendo para ti mismo, “oh, estoy
empezando a sentirme triste” o “estoy empezando a sentirme enojado”. Este reconocimiento
permite que tus sentimientos entren más al campo de darse cuenta y se vuelvan más
fuertes.
El
tercer paso para identificar tus emociones es tu disposición a expresarlas en voz
alta. Expresar tus emociones en voz alta a una persona segura en un lugar seguro
te ayuda a quedarte en tu experiencia interna. Te permite experimentar tus emociones
internamente en una forma mucho más poderosa.
Este
proceso paso a paso que acabo de describir les ayudará a los que están experimentando
dificultad para identificar sus emociones. Para la mayoría de las personas, identificar
sus emociones es más difícil que poner atención a sus pensamientos.
Referencia bibliográfica
*Shub, N. (2014). Padres desde el corazón. Xalapa: CEIG.
*El libro Padres desde el corazón de Norman Shub esta de venta en nuestra biblioteca, acércate, pregunta por él y hazlo tuyo.
*El libro Padres desde el corazón de Norman Shub esta de venta en nuestra biblioteca, acércate, pregunta por él y hazlo tuyo.
Comentarios
Publicar un comentario