Gabriela Reza Goytia Terapeuta de Niños, Adolescentes y Adultos en Vive y Crece* Una pantalla es una unidad de visualización de un equipo; ya sea el de una Televisión, PC, Celular, Tablet, Smartphone, etcétera. Y aunque la Academia Americana de Pediatría, recomienda que los niños menores de 3 años no vean pantallas y los niños mayores de esta edad no lo hagan por más de dos horas; ya existen carreolas con pantallas. La Dra. Guadalupe Amescua, directora del CESIGUE (Centro de Estudios e Investigación Guestálticos) comenta, que los niños que pasan la mayor parte del tiempo frente a una pantalla, dejan de ver los rostros de las personas, dejan de observar, dejan de sensibilizarse; y cuando un niño deja de ver el rostro de sus padres o de las personas con quienes convive, también se vuelve más desobediente. Durante los tres primeros años de vida, los niños aprenden el lenguaje corporal, aprenden a reconocer los rostros y a “leer” los rostros, es decir, los gestos. Y aunque nos...